Entradas

El saqueig d’Europa

Imagen
 El rapto de Europa Des de la tornada de Donald Trump a la Casa Blanca, el món està trasbalsat. La Unió Europea ha estat doblement castigada i humiliada pel president nord-americà, suposadament, el nostre “amic i aliat”: aranzels del 15% per a les exportacions europees als Estats Units i obligació dels països que formem part de l’OTAN de destinar el 5% del PIB a despeses de defensa, és a dir, a la compra de material de guerra a l’Oncle Sam.   Donald Trump ha decidit saquejar la Unió Europea i, davant d’aquesta agressió letal contra el nostre model d’Estat del benestar, els europeus no ens podem quedar de braços plegats i convertir-nos en l’ase dels cops. En aquest context, adquireix gran rellevància el viatge que ha fet el president Salvador Illa a la Xina, on ha establert múltiples contactes polítics i empresarials i ha tancat alguns acords, com ara la col·laboració del nostre sincrotró ALBA amb el laboratori HEPS de Pequín.   La diferència entre Catalunya (8 mil...

El banco no puede imponerte abrir una cuenta para recibir una herencia

Imagen
                                                   Esa exigencia no tiene respaldo legal Si estás gestionando una herencia y el banco te dice que debes abrir una cuenta para recibir tu parte, detente un momento: esa exigencia no tiene respaldo legal. Cuando se trata de cobrar una herencia, muchas entidades bancarias imponen condiciones discutibles. Aquí te explico qué es legal y qué no. En los procesos de reparto de herencias, no es raro que los herederos se encuentren con sorpresas cuando se acercan al banco del fallecido. Una de las más frecuentes: la entidad exige la apertura de una cuenta nueva para poder entregar el dinero. ¿Es legal esta práctica? La respuesta es clara: no, no pueden obligarte.   Acreditar que eres heredero En primer lugar, para que el banco entregue los fondos del fallecido a sus herederos es necesario acreditar esta condición med...

El finançament singular ha mort

Imagen
  Cal que més càrrecs i militants d’ERC siguin valents i diguin la veritat sobre els enganys dels acords amb Madrid, Carme Forcadell, Dolors Bassa, i altres militants d’ERC han començat a parlar El finançament singular ha mort. Igual que el traspàs de Rodalies incompleix els acords signats entre ERC i el PSC, i li podem afegir molts altres acords que no es compleixen de cap de les maneres. Cal recordar que portem vuit anys de negociacions de tota mena amb el govern més progressista de la història i tot han estat fracassos, fins i tot els indults per ser parcials i una llei d’amnistia que no amnistia a molta gent.   I la pregunta ens la fem la ciutadania independentista, fins quan hem d’aguantar?   No en tenim prou per trencar aquestes submissions a Espanya? Cada dia més espoliats, cada dia més pobres i cada dia més ocupats per ciutadans que han iniciat una guerra contra Catalunya i la seva llengua amb la voluntat substitutòria per part del govern espanyol....

¿Cuánta verdad puede soportar una dictadura? ¿Cuánta mentira puede soportar la democracia?

Imagen
  Si no somos capaces de creer en la democracia e intentar alimentar de buenos propósitos, de razones y argumentos, y también de emociones positivas, la democracia irá debilitándose, como está ocurriendo. Y si la apagamos por nuestra propia incapacidad, egoísmo, interés y desafección nos costará recuperar nuestro modo de convivencia. La mentira actual es la corrupción, el engaño, la falsedad, el odio, la polarización, el interés partidista por encima del bien común. Con esos mimbres, obtendremos cualquier engendro político pero no una democracia.   Siempre he pensado que la corrupción es el mayor enemigo de la democracia porque supone, en primer lugar, el robo de dinero público que, como consecuencia, implica que servicios y bienes públicos no se pueden realizar. Además, en segundo lugar, supone la pérdida de confianza de la ciudadanía en el sistema político. Una desconfianza que se generaliza pensando que todos los políticos son iguales cuando el político, ni más ni menos, es...

No puedes cambiar la jornada laboral sin avisar ni negociar

Imagen
  Especialmente si el horario actual difiere de lo estipulado en el contrato. No, no se puede cambiar la jornada laboral de un empleado sin previo aviso y negociación, especialmente si el horario actual difiere de lo estipulado en el contrato y ha sido la práctica habitual durante un tiempo. El cambio unilateral por parte de la empresa puede ser considerado nulo o injustificado, y el trabajador podría impugnarlo y solicitar la extinción del contrato con indemnización. Aunque en el contrato ponga una cosa, si tus trabajadores llevan años con otra jornada, no puedes cambiarla de golpe sin seguir un procedimiento legal. ¿Tienes trabajadores que llevan años haciendo un horario y ahora quieres modificarlo?. Ojo, esto se considera un cambio importante y hay que negociarlo legalmente. Una reciente sentencia del Tribunal Supremo de 4 de abril de 2025, ha confirmado algo muy importante: no puedes cambiar la jornada laboral sin negociar con los trabajadores si ya se había consolidado otro ho...

Reforma del Reglamento de Circulación: implicaciones clave para empresas y autónomos

Imagen
  En el BOE del día 17 de junio, se ha publicado el Real Decreto 751/2025, que modifica el Reglamento General de Circulación y actualiza el catálogo oficial de señales de tráfico. Esta reforma responde a los profundos cambios en los hábitos de movilidad, las nuevas formas de transporte y la necesidad de una señalización más clara, inclusiva y adaptada a la sostenibilidad. Su contenido afecta directamente a empresas, flotas de transporte, profesionales del sector y trabajadores que se desplazan habitualmente por carretera. Aunque la renovación física de las señales será progresiva, la norma entra en vigor el 1 de julio de 2025, y muchas de sus disposiciones afectan directamente a las empresas con trabajadores en movilidad, flotas profesionales, servicios de reparto, transporte o actividad logística.   Principales cambios: Señalización vial : Se actualizará el catálogo oficial de señales de tráfico, con modificaciones en los pictogramas para mejorar la visibilidad y claridad, y ...

¿Cómo afectan las vacaciones de verano en el ámbito laboral?

Imagen
                                                    Llegan las vacaciones… y con ellas, muchas preguntas que pueden derivar en conflictos si no se gestionan con rigor legal. Irse de vacaciones en verano es tan normal que muchos podrían dar por sentado que así lo harán una vez llegan julio y agosto. De hecho, el Estatuto de los Trabajadores (ET) reconoce el derecho a disfrutar de un mínimo de 30 días naturales a lo largo de todo el año, aunque no establece cuando puedes irte. “Las vacaciones pueden ser fraccionadas por acuerdo entre el trabajador y el empleador; pero, en todo caso, el trabajador debe disfrutar de un período de vacaciones no inferior a una semana. “ Se prohíbe el fraccionamiento si el trabajador es menor de edad.” Aunque son uno de los derechos más arraigados, las vacaciones siguen generando más problemas de los...