No puedes cambiar la jornada laboral sin avisar ni negociar

 

Especialmente si el horario actual difiere de lo estipulado en el contrato.


No, no se puede cambiar la jornada laboral de un empleado sin previo aviso y negociación, especialmente si el horario actual difiere de lo estipulado en el contrato y ha sido la práctica habitual durante un tiempo.
El cambio unilateral por parte de la empresa puede ser considerado nulo o injustificado, y el trabajador podría impugnarlo y solicitar la extinción del contrato con indemnización.
Aunque en el contrato ponga una cosa, si tus trabajadores llevan años con otra jornada, no puedes cambiarla de golpe sin seguir un procedimiento legal. ¿Tienes trabajadores que llevan años haciendo un horario y ahora quieres modificarlo?.
Ojo, esto se considera un cambio importante y hay que negociarlo legalmente.
Una reciente sentencia del Tribunal Supremo de 4 de abril de 2025, ha confirmado algo muy importante: no puedes cambiar la jornada laboral sin negociar con los trabajadores si ya se había consolidado otro horario.

 

El caso que lo cambia todo
Una empresa del sector servicios tenía a su plantilla contratada con jornada de lunes a domingo, pero desde hacía años trabajaban solo de lunes a viernes.
En 2022, la empresa decidió volver a aplicar la jornada completa de lunes a domingo, alegando que eso decía el contrato y lo exigía el cliente.

¿Qué dijo el Tribunal Supremo?
Que ese cambio no se podía hacer sin pasar por el procedimiento del artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores, porque ya se había consolidado una jornada distinta, aunque el contrato dijera otra cosa.

¿Cuándo estás haciendo una “modificación sustancial”?
Si cambias:
• El horario o los días de trabajo habituales (por ejemplo, pasar de lunes a viernes a lunes a domingo).
• La jornada (reducirla, ampliarla, cambiarla de mañana a tarde, etc.).
• El lugar de trabajo habitual o el sistema de trabajo (presencial/remoto, por ejemplo).
Aunque el contrato diga algo, si llevas años funcionando de otra forma, el cambio debe negociarse con los trabajadores.

¿Qué pasa si no sigues el procedimiento?
• El cambio puede declararse nulo.
• El trabajador puede negarse a hacerlo y denunciarte.
• Puedes acabar pagando una indemnización o tener que volver atrás.
• La Inspección de Trabajo podría sancionar la actuación.

¿Qué debes hacer en tu empresa?
Antes de hacer un cambio importante como ampliar horarios, cambiar turnos o añadir fines de semana:
• Revisa si se ha consolidado otra práctica habitual distinta al contrato.
• Consulta si el convenio colectivo dice algo sobre la jornada.
• Analiza si hay representantes legales con los que negociar.
• Activa el procedimiento del artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores.
Hazlo por escrito, con al menos 15 días de antelación.
Escucha las alegaciones de los trabajadores y documenta todo.

Comprueba estos requisitos:
¿El cambio afecta a la jornada, horario o días de trabajo habituales?
¿Llevaban más de 6 meses aplicando otro horario distinto al que pone el contrato?
¿He consultado el convenio colectivo aplicable?
¿He notificado por escrito el cambio con al menos 15 días de antelación?
¿He seguido el procedimiento del artículo 41 del ET?
¿Tengo justificantes y documentos de la negociación o consulta?
¿He informado a los representantes de los trabajadores, si los hay?

¿Qué pasa si no estoy de acuerdo con el cambio de horario laboral?
Si te cambian el horario de trabajo y no estás conforme, puedes impugnar el cambio de horario dentro de los 20 días hábiles siguientes para interponer la demanda correspondiente ante el Juzgado de lo Social, solicitando que sea declarada la medida realizada por la empresa como injustificada o nula.

¿Qué puedo hacer si mi empresa quiere reducirme la jornada laboral?
Si una empresa intenta reducir tu jornada laboral sin tu consentimiento, es importante que sepas que esto puede ser considerado una modificación sustancial de las condiciones laborales y, en muchos casos, podría ser ilegal. Puedes impugnar esta decisión y, si es necesario, solicitar la extinción de tu contrato con derecho a indemnización.

¿Es legal que la empresa reduzca unilateralmente la jornada laboral?
No, la empresa no puede reducir unilateralmente la jornada laboral.
La reducción de jornada, al ser una modificación de las condiciones de trabajo, requiere el acuerdo del trabajador o, en su defecto, un procedimiento legal específico.
Si la empresa intenta imponer la reducción sin tu consentimiento, se considera una modificación sustancial de las condiciones de trabajo y puedes impugnarla.

¿Qué puedes hacer si la empresa te quiere reducir la jornada?
1. No firmes: Si la empresa te presenta un acuerdo para reducir la jornada y no estás de acuerdo, no lo firmes. Si firmas, podrías perder la posibilidad de reclamar.
2. Impugna la decisión:
Si la empresa te notifica la reducción unilateralmente, tienes 20 días hábiles para impugnarla ante los Juzgados de lo Social.
3. Demanda:
Puedes presentar una demanda solicitando la nulidad de la modificación y la restitución de tu jornada anterior.
Si la empresa no justifica la reducción, el juez podría ordenar que te devuelvan a tu jornada original y, posiblemente, te indemnice por los perjuicios económicos que te haya causado.
4. Extinción del contrato:
Si la reducción de jornada te perjudica gravemente y consideras que ya no puedes mantener tu relación laboral, puedes solicitar la extinción del contrato por causas imputables a la empresa, con derecho a indemnización por despido improcedente.

¿Qué pasa si aceptas la reducción de jornada?
Si aceptas la reducción, ten en cuenta que tu salario se verá afectado de forma proporcional a la reducción de la jornada.
Además, es posible que la empresa te ofrezca un acuerdo en el que se especifique que la reducción es voluntaria, lo cual podría limitar tus derechos de reclamación en el futuro.

¿En qué casos la empresa puede reducir la jornada legalmente?
La empresa puede reducir la jornada laboral legalmente en los siguientes casos:
Acuerdo con el trabajador:
• Si llegas a un acuerdo con la empresa sobre la reducción de la jornada y las nuevas condiciones.
ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo):
• En situaciones de fuerza mayor o causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, la empresa puede aplicar un ERTE que implique una reducción temporal de la jornada.
Modificación sustancial de condiciones de trabajo:
• Si la empresa puede justificar motivos económicos, técnicos, organizativos o de producción que justifiquen la reducción, podría iniciar un procedimiento de modificación sustancial de las condiciones de trabajo, pero esto debe ser justificado y puede ser impugnado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reflexiones de Mario Benedetti.( Sabios consejos de un hombre sabio) Si estás cerca (arriba o abajo) de los 60, tómate unos 10 minutos y léelo

El yugo y las flechas de la derecha

Cómo adaptar el objeto social de tu empresa a nuevas actividades