PP, PSOE y C´s rechazan investigar las finanzas del rey emérito Juan Carlos, cuando según Podemos hay sospechas de que incurrió en evasión fiscal
El
pasado mes de julio salían a la luz unas conversaciones grabadas por el
excomisario Villarejo, en las que se podía escuchar como la “amiga especial”
del Rey, la princesa Corinna zu Sayn-Wittgenstein, señalaba acciones de Juan
Carlos I que podrían ser causa de prevaricación y evasión fiscal.
La
princesa Corinna explicaba como Juan Carlos I a través del abogado Dante Canónica creaba “estructuras” opacas y las ponía a
nombre de terceros.
Según
explicaba la princesa ella habría actuado como testaferro del Rey, en su
momento.
También
se la pudo oír como explicaba que Juan Carlos I pidió una comisión
por el AVE a la Meca y recibió dinero saudí, operación en
la que medió la empresaria iraní Shahpari Zanganeh, tercera esposa del
empresario y traficante de armas Adnan Khashoggi.
Según
Corinna, ella alertó al Rey de la inconveniencia de esta operación, porque
según ella el pueblo español ya le pagaba al Rey por representar a la
industria española.
Fuera
de esas conversaciones, pero como consecuencia de las mismas, se llegó a
especular sobre la probabilidad de que Juan Carlos I se hubiera acogido
a la amnistía fiscal de Montoro del 2012, amnistía que más
tarde el Tribunal Constitucional declararía en junio del 2017 como
inconstitucional y nula.
Aunque
el PSOE se comprometió a revelar el listado de personas que se habían acogido a
tal amnistía cuando llegase al poder, pues se lo había exigido al PP cuando
éste gobernaba, finalmente Pedro Sánchez, ya como presidente, ha decidido no
hacerlas públicas, pues según explicaciones del Ejecutivo no encuentran la
capacidad jurídica para hacerlo. En fin.
Pero
el rey emérito está bien cubierto, pues de ello se encargó el Partido Popular
cuando Juan Carlos I abdicó en el 2014, pues si bien su figura perdió la “inviolabilidad”
de la que le dota al Rey las leyes españolas, inviolabilidad que le permite al
Rey “hacer lo que desee” sin miedo a ser juzgado por la Ley, el rey emérito pasó a engrosar las filas de los más de 10.000
privilegiados que en España gozan de aforamiento.
Es
en este punto cuando conviene volver a recordar que en países como Alemania, Reino Unido o Estados Unidos no existe el
aforamiento.
Pues
bien, como consecuencia de todo lo acaecido tras las importantes revelaciones
de la princesa Corinna, Unidos Podemos pidió crear una comisión de
investigación sobre las mismas en relación con las actividades del rey Juan
Carlos, y el 4 de septiembre pudimos saber que PP, PSOE y Cs rechazaron en la
reunión de la Mesa del Congreso crear esa comisión de investigación y así
paralizar la investigación de las finanzas del rey emérito, cuando según
Podemos “hay sospechas fundadas de que Juan Carlos I incurrió en evasión
fiscal”.
La
argumentación de los partidos que se han negado a la creación de la comisión,
parece que radica en que la figura del rey es “inviolable” y entonces irían
contra la Constitución, según el asesoramiento de los letrados del Congreso.
Sin
embargo Unidos Podemos piensa que se puede hablar de las finanzas del Rey a
partir de su abdicación, pues aunque el Rey goza de aforamiento, no de
inviolabilidad, podría llegar a ser juzgado por el Tribunal Supremo como el
resto de los aforados en España.
Podemos
no obstante presentará un escrito para pedir a la Mesa “la
reconsideración” de su decisión y ha instado a PSOE y Cs a rectificar y
“trabajar con Unidos Podemos para la regeneración democrática”.
Está claro que de momento en nuestro país hay
ciudadanos de primera y segunda, vamos que la Ley no es igual para tod@s.
Todo
esto ocurre cuando nos llega la noticia de que el número de ultrarricos en
España ha crecido un 5,4% este año, un 150% más desde que arrancó la crisis.
La
cifra casi se ha triplicado en 10 años.
Sin
comentarios.
José
David Carracedo, expone muy bien la noticia:
Dicen que Juan Carlos I era cazador, fiestero,
putero, motero... nuestro mejor embajador en los negocios.
Dicen que también en los suyos.
Dice hacienda que quizás hizo fraude fiscal.
PSOE, PP y C’s han rechazado la Comisión de Investigación para saber si hay corrupción en la Monarquía
Comentarios
Publicar un comentario