Contra la equidistancia

Estos días, aparte de manifiestos firmados por ex militares, hemos podido ver como se paseaban por distintos programas de las principales cadenas de televisión, y se les concedía altavoz, diversos personajes que defendían sin ningún sonrojo y con total desparpajo al dictador Franco. No es casualidad. Como tampoco lo fue el revisionismo histórico que apareció en tiempos de Aznar, que tuvo como mascarón de proa a pseudo-historiadores como Pío Moa, y que volvía a dar difusión a lo dicho por Ricardo de la Cierva, Joaquín Arrarás, autor de “Historia de la Cruzada española”, y otros defensores de la dictadura franquista. Todo ello bebe de la equidistancia que impuso la Transición española a la hora de explicar la Guerra Civil y el régimen franquista. Esas historias de “libertad sin ira”, “guerra entre hermanos”, “todos fueron culpables” formaban parte de esa gigantesca operación autoamnistía y blanqueamiento de los protagonistas del último franquismo que fue la sacrosanta Transic...