Hacienda pondrá el foco en personas con niveles de vida que no se corresponde a lo que declaran.
Coches de lujo, viajes a destinos paradisiacos, ropa de marca, restaurantes exclusivos.
Este tren de vida solo puede sostenerlo un
contribuyente con una alta renta. Precisamente por ello, Hacienda pondrá el
foco de sus investigaciones en aquellas personas que viven a todo trapo pero
declaran pocos ingresos al fisco y apenas tienen propiedades.
También pondrá el foco de sus inspecciones en
las empresas que no permitan el pago con tarjeta, los neobancos, las
criptomonedas y los alquileres turísticos.
La Agencia Tributaria impulsará este año 2025
el control de personas físicas con signos externos de riqueza "en
clara discrepancia" con su renta y patrimonio declarados, al
tiempo que podrá el foco en la regularización de las rentas o ganancias
derivadas de inmuebles y las "infrarretenciones" en las
rentas de artistas y deportistas no residentes.
Estas son algunas de las líneas de actuación
destacadas que figuran en las directrices generales del 'Plan de Control
Tributario 2025', publicadas este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
En el apartado de investigación y control del
fraude, se pretende, entre otras acciones, intensificar la vigilancia sobre
operaciones que puedan esconder grandes alteraciones de patrimonio, el uso
fraudulento de ventajas fiscales diseñadas para preservar la neutralidad de
reestructuraciones empresariales y la ocultación de los beneficiarios reales de
operaciones económicas significativas.
Dentro de este enfoque, el área de Inspección
de la Agencia Tributaria incluye una línea específica de actuación para
aquellos contribuyentes personas físicas que, a diferencia de los patrimonios
relevantes más convencionales, mantienen una fuerte asimetría entre el nivel de
vida real y el que figura en las declaraciones tributarias.
Se trata de supuestos muy específicos, en los
que el contribuyente mantiene un estándar de vida que no se corresponde en
absoluto con las rentas declaradas o el patrimonio conocido.
Para ello, estas personas se valen de la
utilización abusiva de sociedades instrumentales para desviar gastos
personales, situar en ellas activos para su uso personal, simular
arrendamientos de bienes y servicios, o encubrir rentas a través de préstamos
ficticios.
En
estos casos, el control de la Agencia Tributaria se centrará, entre otros
aspectos, en el análisis de las estructuras creadas, con el fin de atribuir a
las personas físicas como rentas el importe de todos los gastos e inversiones
que, siendo de su disfrute exclusivo, se estén declarando como gastos
deducibles o inversiones de las estructuras que han creado con fines
defraudatorios.
Facturas falsas y uso del
metálico
Igualmente, se va a intensificar el control
sobre determinados colectivos, como el de aquellos empresarios o profesionales
sin ingresos de tarjetas cuando los pagos por esta vía sean habituales en su
sector, o sobre aquellos que simulen una actividad económica y emitan facturas
irregulares, así como especialmente en los receptores de esas facturas, que
obtienen devoluciones indebidas de IVA y generan gastos ficticios.
También se analizará el papel de los inversores
que participen en estructuras asociativas de financiación como las agrupaciones
de interés económico, canalizadoras de beneficios fiscales.
Además,
en el ámbito de los no residentes se impulsará la regularización de las rentas
o ganancias derivadas de inmuebles y las infrarretenciones en las rentas de
artistas y deportistas.
Control de terminales de venta y criptomonedas
La Agencia Tributaria mantendrá también
presencia en sectores con alto riesgo de existencia de economía sumergida.
De igual forma, los planes sectoriales de
visitas pondrán el énfasis en el control de las terminales de venta (TPV) y
otros sistemas de facturación al público, informando de la próxima entrada en
vigor de las nuevas obligaciones relativas a los sistemas informáticos de
facturación para evitar el uso del 'software de doble uso'.
Al
mismo tiempo, se impulsarán actuaciones de control sobre contribuyentes que
hayan operado con monedas virtuales sin declarar las rentas o ganancias
derivadas de su tenencia y transmisión.
Comercio electrónico, sistemas de
pago virtual y alquiler turístico
En el ámbito del comercio electrónico a través
de plataformas, el presente año se podrá aprovechar ya para actuaciones de
control la nueva información sobre pagos transfronterizos y la información
aduanera vinculada al régimen de ventanilla única para la detección de
infradeclaraciones de IVA.
También se impulsará, a partir del intercambio
de información internacional 'DAC7', la identificación de propietarios e
intermediarios en el mercado del alquiler turístico.
Junto con la economía de las plataformas,
supone igualmente un reto para el control fiscal el crecimiento de actividad de
los denominados 'neobancos'.
Este
fenómeno llevará a una intensificación de controles fiscales para evitar que
los medios de pago alternativos supongan una vía de elusión o fraude, pero
también se analizará desde la óptica de la investigación del blanqueo de
capitales por parte de organizaciones criminales.
IA para asistencia del
contribuyente y nuevo servicio 'Renta Directa'
A su vez, la Agencia Tributaria iniciará este
año el estudio de una serie de proyectos para utilizar la inteligencia
artificial (IA) con el objetivo de reforzar la eficiencia de sus actuaciones,
especialmente en el caso de la asistencia del contribuyente.
En
este sentido, se han proyectado una serie de mejoras, caso de la implantación
de la cita telefónica en el día como opción intermedia entre la atención
inmediata y la cita para el día siguiente, o este año la creación de la nueva
modalidad denominada 'Renta Directa' para la presentación de declaraciones
sencillas de IRPF por parte de determinados contribuyentes en la próxima
Campaña de Renta.
Simplificación de documentos y
pago a través de Bizum
A su vez, en 2025 se pondrá en marcha una
segunda fase de simplificación del lenguaje administrativo que afectará a más
de 4,1 millones de documentos al año, entre otras materias en el ámbito de la
comprobación de IVA y Sociedades, las sanciones de IRPF y otros trámites de las
áreas de Recaudación y Aduanas.
También se trabajará en la conversión del 'Informador
censal' en un 'Asistente virtual de censos' y en
la puesta en marcha de 'Censos Web', un servicio que
facilitará al contribuyente el alta de actividades y el cumplimiento asistido
del resto de obligaciones censales.
Este año, además, se admitirá paulatinamente el
pago a través de 'Bizum', incluso en contextos de asistencia telefónica y
presencial, y se ampliarán las posibilidades de pago con tarjeta de crédito o
débito en condiciones de comercio electrónico seguro, permitiendo de forma
generalizada el ingreso con este tipo de sistemas.
Entre
las novedades previstas en materia de prevención del fraude destaca el aumento
de supuestos para los que se pondrá a disposición del contribuyente de IRPF la
posibilidad de autocorregir posibles errores u omisiones mediante una
declaración complementaria previamente calculada por la Agencia, o el adelanto
al mes de abril de las comunicaciones que se vienen realizando a potenciales no
declarantes de IRPF que están obligados a presentar la declaración.
Control recaudatorio
En el ámbito recaudatorio se anticipará el
control y se hará un seguimiento preventivo del riesgo de cobro asociado a
delitos fiscales y de contrabando por ocultación de bienes o rentas.
También se actualizarán los procedimientos de
embargo para fijar unas reglas de periodicidad y tramitación más ágiles y acordes
a la inmediatez que requieren estos procedimientos.
Además, a partir de la puesta en marcha del
Equipo Nacional de Procedimientos Concursales, se impulsará la gestión de cobro
en ese ámbito y la detección de concursos fraudulentos.
De igual forma, se hará un análisis de deudores
con especial atención a los vaciamientos patrimoniales para aparentar
insolvencias, utilización de 'sociedades refugio', existencia de
vínculos en el exterior o construcción de entramados de sociedades bajo un
control único para la prestación de servicios ficticios por otras entidades del
mismo grupo.
Comentarios
Publicar un comentario