Tu patinete eléctrico tendrá que tener un seguro obligatorio
Seguro obligatorio de patinete según la DGT en 2026: ¿cuándo entra en vigor y qué tipo de seguro contratar?
Tu patinete eléctrico tendrá que tener un seguro
obligatorio a partir de enero de 2026. Si no lo tienes contratado, la multa
puede alcanzar e incluso superar los 1.000 euros.
Estos son los requisitos que deberá cumplir tu
patinete eléctrico para circular por España a partir de 2026.
El 25 de julio de 2025, entró en vigor la Ley de
seguros de automóvil, en la que define el
término de «vehículo personal ligero»; en ella se aprueba que a partir de enero
de 2026 será obligatorio tener un seguro para el patinete eléctrico en España.
De
esta manera tienes cuatro
meses para buscar y contratar un seguro obligatorio. Durante
ese tiempo, podrás seguir circulando con él aunque no tengas ningún seguro
contratado ya que hasta enero puedes seguir circulando sin tenerlo y, por
tanto, tampoco te multarán por ello.
¿Qué dice la Ley
sobre el seguro de patinete eléctrico?
No todos los patinetes eléctricos van a tener
que llevar un seguro obligatorio de responsabilidad civil. Sólo los que cumplen
con las siguientes características:
- Ser un vehículo a motor.
- Con un (monociclo eléctrico) o más ruedas.
- Estar dotado de una única plaza.
- Que alcance una velocidad máxima de entre
6 y 25 km/h si su peso es inferior a 25 kg.
- Que
alcance una velocidad máxima de entre 6 y 14 km/h si su peso es superior a
25 kg.
Con
estas características, prácticamente todos los patinetes eléctricos están
incluidos. Sin embargo, si tu vehículo de movilidad personal (VMP) no las
cumple, no es obligatorio que tenga seguro en caso de accidente, aunque sí
recomendable.
Antes de entrar en vigor esta nueva Ley,
sólo algunos municipios obligaban a tener el seguro obligatorio de patinetes.
Sin embargo, esto va a cambiar en toda España; da igual la localidad por la que
circules: será obligatorio tener contratado un seguro de responsabilidad civil
(se asemeja al seguro a terceros en un coche) para patinetes, que cumplan con las
características antes detalladas.
Requisitos que un patinete eléctrico debe cumplir para contratar
un seguro obligatorio
Es importante tener en cuenta que se crea
el seguro
obligatorio de responsabilidad civil para vehículos personales
ligeros que cumplan con los siguientes requisitos:
- Que cuenten con un certificado de circulación.
- Que estén inscritos en el Registro de
Vehículos de la Dirección General de Tráfico.
- Que incluyan una etiqueta identificativa
con el número de inscripción asignado o con una matrícula que permita
garantizar una cobertura en el caso de que haya tanto daños materiales
como personales.
El objetivo del
Gobierno con esta modificación de la Ley en la que se incluyen los patinetes es
doble:
- Impulsar un transporte
urbano sostenible.
- Ofrecer
más protección a las víctimas de
accidentes provocados por los patinetes
eléctricos.
Antes
de la aprobación de esta norma, en algunos casos los responsables se declaraban
insolventes y no se hacían cargo de los gastos de los daños a terceros.
Con
la entrada en vigor de la Ley de Seguros de Automóviles, cuando el responsable
de un accidente sea un conductor de un patinete eléctrico y no tenga el seguro
contratado, será el
Consorcio de Compensación de Seguros quien indemnice a la víctima y
luego lo reclamará al propietario del patinete eléctrico, siempre que hubiese
negligencia, dolo o manipulación del vehículo.
Desde
la publicación de la Ley de Seguros de Automóviles, una Comisión de Seguimiento
del Sistema de Valoración trabaja para establecer la reglamentación específica
del seguro obligatorio para los vehículos personales ligeros. De igual forma,
el Gobierno deberá tener antes
del 2 de enero de 2026 un registro público de los vehículos personales ligeros que
hay en España.
Además del
seguro obligatorio, tu patinete debe tener un certificado de homologación
Desde el 22 de enero de 2024, según la normativa de patinetes eléctricos, sólo se pueden
comercializar patinetes eléctricos que cumplan con los estándares de calidad y
seguridad.
Los vendidos antes de esta fecha podrán
circular sin un certificado de homologación e identificación hasta el 1 de
enero de 2027. El objetivo de la Dirección General de Tráfico (DGT), es que ese
año todos los patinetes eléctricos que circulen, cumplan con todas las características
técnicas y así alcanzar una mejora notable de la seguridad vial.
Más allá de las características técnicas que deben cumplir los patinetes
eléctricos, desde el 12 de enero de 2022 tienen la consideración jurídica de
vehículo, así que no se puede circular con ellos habiendo bebido alcohol o
teniendo los auriculares puestos, entre otras normas. En
caso de no cumplirlas, te podrían poner una de estas multas al ir de forma indebida en patinete eléctrico.
Preguntas
frecuentes sobre el seguro obligatorio en los patinetes
A continuación respondemos a algunas preguntas sobre el seguro
obligatorio en los patinetes:
¿Cuánto cuesta
el seguro para un patinete eléctrico?
Un seguro de patinete eléctrico puede oscilar
entre los 20 y 100 euros al año aproximadamente, según los servicios que
contrates.
¿Qué pasa si
sufres un accidente con el patinete eléctrico y no tienes seguro?
Si alguna persona sufre un accidente en el
que está envuelto un patinete eléctrico (los
de tipo A y B son los más comunes que se ven por la calle)
pueden suceder varios escenarios:
1. Si
otro conductor de un vehículo a motor ha provocado el accidente, al tener como mínimo un seguro
de responsabilidad civil te cubrirá los daños físicos y materiales en el caso
de que fueses en el patinete eléctrico (recuerda que en estos dispositivos sólo
puede ir una persona).
2. Si
yendo en patinete eléctrico tú has provocado el accidente hasta enero de 2026 no
es obligatorio tener un seguro de responsabilidad civil, pero igualmente,
tendrás que responsabilizarte tanto de los daños físicos como materiales
llegando a un acuerdo con las personas involucradas. Si te niegas a cubrir
estos daños y no hay un acuerdo amistoso, las víctimas podrían iniciar un
proceso judicial.
3. Si
otra persona va en patinete eléctrico y choca contra ti, tendrá que hacerse
cargo de los daños, como ocurre en el caso anterior. A partir de enero de 2026
será el seguro quien te cubra tanto los daños materiales como los personales.
4.
En la Ley de Seguros de Automóviles, también se
contempla la sanción por no tener contratado el seguro de responsabilidad civil
para tu patinete eléctrico. Está proporcionalmente reducida
a un tercio de la multa por circular sin seguro con un coche, es
decir, si tienes un accidente y no tienes un seguro de responsabilidad civil
contratado, la sanción económica podría variar entre 200 euros y 1.000 euros,
según la gravedad del caso.
Ahora que el
seguro será obligatorio para patinetes eléctricos, ¿se sigue necesitando una
homologación?
La normativa de los patinetes eléctricos se ha actualizado para que estos
vehículos tengan un mayor control y un registro en los datos de la DGT. Por
tanto, desde 2026, será obligatorio tener un seguro para el patinete eléctrico
y desde el año 2027 cualquier patinete eléctrico que circule por las vías
españolas tendrá que estar homologado y disponer de un certificado de
circulación.
¿Qué normas de circulación hay que cumplir con el patinete?
Los patinetes deben
circular por los carriles bici, si existen, o por la calzada de las calles,
nunca por aceras, carreteras, autovías o autopistas. Se deben respetar todas
las normas de circulación, semáforos y señalizaciones.
¿Qué elementos de seguridad es obligatorio llevar cuando se conduce un VMP
de noche o en condiciones de baja visibilidad?
Es
obligatorio el uso del casco en todo momento. Es obligatorio el uso
de alumbrado entre la puesta y salida del sol y en condiciones de
baja visibilidad. Tanto las luces, como el timbre y reflectantes deben estar
homologados.
¿Qué pasa si mi patinete supera los 25 km/h?
Superar los
25 km/h implica perder la condición de patinete, entrar en la
categoría de ciclomotor y asumir responsabilidades adicionales (permiso,
matrícula, seguro). Además, te expones a multas importantes e incluso pérdida
del vehículo si está trucado.
¿Cómo
saber si un patinete eléctrico está homologado?
Para verificar si un patinete eléctrico está
homologado, debes comprobar que cuenta con el certificado
correspondiente emitido por las autoridades de tráfico. Además, la información de homologación suele estar indicada en las
especificaciones del fabricante.
¿Qué
pasa si mi patinete no está homologado?
En el caso de aquellos patinetes que hayan quedado fuera de
la homologación la situación no debería preocuparte hasta 2027. Pero a
partir del 22 de enero de 2027 dejarás de poder utilizarlo.
¿Cuáles son las normas de circulación para los patinetes eléctricos?
Los patinetes eléctricos deben circular por
los carriles bici a una velocidad que no supere los 25 km/h. Si este tipo de
carril está en una acera o un parque, la velocidad máxima se limitará a 10
km/h. Los patinetes eléctricos también podrán circular por calles que
tengan un límite de velocidad de 30 km/h.
Conoce las implicaciones de la nueva normativa
El Gobierno
español ha aprobado la Ley
5/2025, de 24 de julio, que adapta la legislación nacional a la
Directiva (UE) 2021/2118 en materia de responsabilidad civil y seguro en la
circulación de vehículos a motor.
Se publicó en
el BOE el 25
de julio de 2025 y entró en vigor el 26 de julio de 2025.
A partir de entonces, se empezarán a aplicar todos los nuevos requisitos de
esta legislación. ¡Vamos a conocer los más importantes!
➡️ Nueva
definición de “vehículo a motor”
La normativa
amplía la definición de vehículo a motor para incluir a los vehículos personales ligeros (VPL) como
los patinetes eléctricos, segways y hoverboards.
Se considerarán
incluidos:
-
Vehículos
que alcancen 6–25
km/h si pesan menos de 25 kg.
-
Vehículos
de 6–14 km/h si
superan los 25 kg.
También se
amplía el concepto de hecho
de la circulación: ahora incluye cualquier uso del vehículo
conforme a su función habitual de transporte, tanto en movimiento como parado,
y en cualquier terreno.
➡️ Seguro
obligatorio de responsabilidad civil
Todos los VPL,
es decir, los patinetes eléctricos, deberán contar con un seguro de
responsabilidad civil que cubra:
- Hasta 6.450.000 € por daños personales a terceros.
- Hasta 1.300.000 € por daños materiales.
- ⚠️ No cubre al conductor,
solo a los terceros afectados.
¿Qué pasa desde el 25 de
julio hasta el 1 de enero de 2026?
Se otorga un
plazo de seis meses para contratar el seguro obligatorio de responsabilidad civil. Hasta entonces, si los conductores de
estos vehículos ligeros tienen un siniestro accidente será el Consorcio de
Compensación de Seguros quién cubrirá las indemnizaciones, aunque es posible
que el consorcio luego reclame el pago al conductor responsable.
Pero atención, a
partir del 2 de enero de 2026 será obligatorio contar con este seguro
➡️ Indemnizaciones
mejoradas para las víctimas
La nueva Ley
también mejora las
compensaciones a víctimas de accidentes:
- Actualización de importes
conforme al IPC.
- Ampliación de los
supuestos indemnizables.
- Peritajes gratuitos y
asistencia psicológica a familiares en casos especialmente graves.
- Refuerzo de la vía
extrajudicial para agilizar pagos.
➡️
Registro obligatorio antes de 2026
El Gobierno
creará un registro
público de vehículos personales ligeros, gestionado por la DGT.
Todos los
patinetes deberán registrarse antes del 2 de enero de 2026. Aunque no se exigirá una matrícula visible, sí habrá una identificación
oficial vinculada al propietario.
Reglas básicas para circular
Más allá de la
edad, existen reglas claras que todos
los usuarios deben cumplir:
❌ Prohibido
- Conducir bajo los efectos
del alcohol o
drogas
- Llevar a más de una persona en
el patinete
- Usar auriculares o el móvil mientras
conduces
- Circular por la acera
- Ir por vías interurbanas, autopistas o
autovías
- Superar los 25 km/h
✅ Obligatorio
y recomendable
- Circular en un patinete
certificado por la DGT
- Usar casco (obligatorio
si eres menor de 18 años)
- Respetar las vías permitidas:
carriles bici, zonas urbanas y calles tranquilas
- Hacerte visible con
luces o elementos reflectantes
- Contratar un
seguro: desde el 2 de enero de 2026 será
obligatorio en toda España.
- Aparcar en zonas habilitadas, sin
obstaculizar
- Respetar al resto de
usuarios de la vía
Comentarios
Publicar un comentario