ASNEF: qué es, cómo funciona y cómo salir de ella
Implicaciones que conlleva estar en su fichero de morosidad
La principal
pregunta que alguien debe hacerse al solicitar un préstamo es si puede
devolverlo.
De no conseguirlo,
el cliente contraerá una deuda con la entidad bancaria y no solo su “scoring” se verá perjudicado para
el futuro, sino que, en cuestión de meses, si no consigue resolver su situación
financiera, entrará en una lista de morosos.
Una de las más conocidas es la ASNEF. Si no sabes qué
es exactamente esta organización, te
vendrá bien descubrir todos los detalles necesarios para no formar parte de su
fichero
¿Qué es ASNEF?
La Asociación Nacional de Establecimientos
Financieros de Crédito, más conocida como ASNEF, es una de las principales
organizaciones que registran el “incumplimiento de las obligaciones
pecuniarias” en España.
Es decir, una
asociación que vela “por el prestigio de
la actividad de financiación que practican sus asociados”. Estos últimos
vienen a ser las entidades financieras, a las cuáles ASNEF les sirve de enlace,
al igual que a la Administración Pública, ofreciéndoles un registro con información determinante de
retrasos y deudas no pagadas.
De esta manera,
ASNEF funciona a modo de filtro
para las entidades financieras a la hora de determinar la verdadera solvencia
de sus clientes.
También funciona
como un hándicap con múltiples
inconvenientes futuros para aquellos que se planteen dejar de lado
sus responsabilidades.
De hecho, los
bancos que lo consultan no solo revisan la salud financiera de sus clientes,
además, aportan información colaborando así con la seguridad mercantil.
¿Qué entidades
pueden consultar mis datos en el fichero?
Las entidades
partícipes del fichero son aquellas que son miembros de la Asociación Nacional
de Establecimientos Financieros de Crédito, de la Asociación Española de
Factoring y de la Asociación Española de Leasing.
Las entidades que participan en el fichero pueden
pertenecer a los siguientes sectores: bancos, cajas de ahorro, cooperativas de
crédito, establecimientos financieros de crédito, entidades de renting,
sociedades de garantía recíproca, telecomunicaciones, petrolíferas, seguros de
crédito, editoriales y distribuidoras de libros, ofimáticas, distribuidoras de
tarjetas, operadoras de telefonía fija y móvil, operadoras de cable, de
telefonía integrada, establecimientos financieros de marca, cementeras, de
transportes, de rent a car, de alimentación, energéticas, agencias de valores y
bolsa, etc.
Entonces, ¿qué pasa si estoy
en ASNEF? Pues que la capacidad para pedir un préstamo,
por ejemplo, para comprar un coche o solicitar una hipoteca se verá
mucho más condicionado
hasta el punto de ser denegado por estar en lo que se conoce como
un fichero de morosos.
¿Cómo saber si estoy en el ASNEF?
La forma más
evidente de saber si estás en ASNEF es recibir una notificación por parte de una empresa, ya sea tu banco o una
compañía telefónica, por ejemplo, en la que hayas incurrido en impago.
En ella se te concede un tiempo para que puedas, bien afrontar o reclamar la
deuda.
Pero, si tienes sospechas de que pudieras estar en
el fichero de ASNEF, también puedes consultarlo de forma completamente gratuita a través de estos pasos.
Entra en el portal
de consumidores de Equifax , la empresa encargada del fichero, y crea una cuenta introduciendo tu
correo electrónico y rellenando los campos del formulario que te aparece al
registrarte.
- Una vez validada la cuenta, te llegará un mensaje a tu correo
electrónico con una clave temporal que tendrás que introducir para crear tu nueva contraseña.
- Cuando inicies sesión, tendrás
que subir tu DNI a “Mi perfil”, bien en dos imágenes del anverso y
el reverso o un PDF con ambos. Tras esto, tendrás que esperar a recibir un
e-mail de validación que puede tardar unas 24 horas.
- Una vez validado el DNI, puedes realizar tu consulta. Para ello debes
ir a “Petición de Acceso”. Dentro selecciona tu cuenta y, de nuevo, “Petición
de Acceso” en el desplegable; después, “Crear Arcol” y,
seguidamente, elige el
fichero de ASNEF en la Base de datos de Equipax. Por último, pulsa
en “Enviar” abajo del todo.
- Una vez creada la solicitud, recibirás un correo de confirmación
cuando el caso esté siendo tramitado. Por lo general, este proceso suele conllevar un plazo
máximo de un mes una vez recibida la solicitud.
- Una vez tramitado y el expediente listo, recibirás un aviso en el
correo electrónico. Para acceder al expediente, entra en “Ver casos” y luego en “Ver
detalles” para encontrar el PDF con la información requerida.
También puedes
enviar un e-mail a sac@equifax.es o escribirles al apartado de correos 10546,
28080 Madrid, e incluir en la
carta los formularios que ASNEF facilita.
Para simplemente
consultar los datos,”Formulario de Consulta de Agil”.
En el caso de que aparezcas
en el fichero de impago y creas que se deba a un error, debes indicarlo en el fichero de Ejercicio de
los Derechos ARCO y enviarlo. En el caso de que aparezcas en el fichero de
impago y no se deba a un error, tocará buscar soluciones cuanto antes.
¿Cuánto tardan en meterte en
ASNEF?
Si lo que te interesa es saber cuánto tardan en
meterte en ASNEF una vez detectado el impago, el tiempo puede oscilar entre uno y tres meses. Pero todo
dependerá de las entidades acreedoras y de cuándo decidan notificarlo. Sin
duda, la mejor estrategia para
adelantarse a esta desafortunada noticia es afrontar la deuda cuanto antes.
¿Cómo salir del fichero?
La mejor forma de salir de
ASNEF es cancelar tu deuda. Afrontar tu
responsabilidad de pago te devolverá la confianza de las entidades y te
permitirá salir del fichero de morosos que perjudica tu imagen. Una vez lo
hayas hecho y puedas demostrarlo, podrás
solicitar la eliminación de tus datos enviando un correo electrónico a Equifax.
Deberás adjuntar tus datos de contacto, una fotocopia del DNI, el justificante
de la deuda saldada y el Formulario de Cancelación Ágil.
Formulario de
Cancelación Ágil.
De nuevo,
Equifax te contestara en un
período máximo de un mes, aunque tiene la opción de solicitar una
prórroga de dos meses más para emitir su decisión. Como indican en su web, la respuesta no puede ser inmediata porque el
Servicio de Atención al Consumidor se tiene que poner en contacto con la
entidad que ha suministrado los datos al fichero. Y es esta última
la que tiene la última palabra sobre la rectificación o cancelación de los
datos en el registro.
Dicho esto, si lo que buscas es salir de ASNEF en 24 horas, debes de saber
que, aunque ciertas empresas prometan hacerlo, esto es algo prácticamente inviable. Este es un proceso que
conlleva unos plazos y no es posible lograrlo en ese tiempo de una forma
profesional.
Cómo salir de ASNEF
sin pagar la deuda
Si te habías preguntado cómo salir de ASNEF sin pagar la deuda que estás arrastrando,
no será una tarea fácil, pero, por extraño que parezca, no imposible. Existen
excepciones, según la Ley Organica 15/1999 , cuando se dé alguno de estos
escenarios:
- La deuda tiene más de 6 años y aún sigues en la lista.
- Hay un fallo administrativo por parte de la entidad emisora, una
interpretación equivocada del contrato o errores en el procedimiento.
Como, por ejemplo, una
notificación fuera de plazo.
Al margen de este tipo de escenarios, por supuesto
siempre estará la opción de demostrar que la deuda que se te solicita es un
error. Si fuese tu situación, tendrías
derecho a conseguir una indemnización al haberse visto perjudicado
tu perfil en este proceso.
¿Por qué no puedo
recibir una respuesta inmediata a mi solicitud de rectificación, supresión
(cancelación), oposición o limitación?
La respuesta a este tipo de
solicitudes, no puede ser inmediata porque es necesario que nuestro Servicio de
Atención al Consumidor se ponga en contacto con la entidad que ha suministrado
los datos al fichero.Es la entidad informante de los datos la que decide sobre
la procedencia o no de la rectificación o cancelación de los datos.El RGPD,
establece un plazo máximo de contestación para todas las solicitudes de un mes
una vez recibida la solicitud. Dicho plazo podrá prorrogarse otros dos meses en
caso necesario, en cuyo caso el responsable del fichero informará al interesado
de cualquiera de dichas prorrogas, dentro del primer mes desde la recepción de
la solicitud e indicando de los motivos de la dilación.
¿Puedo ejercitar mis derechos en
el fichero tantas veces como quiera? Solo se podrán ejercitar los
derechos cuando haya una causa legítima para ello, debiendo aportar el
interesado documentación acreditativa de cualquier cambio, pudiendo ser
denegados los casos en los que se considere que la solicitud es manifiestamente
infundada, excesiva y especialmente cuando los mismos sean reiterativos,
afectando dicha decisión tanto a particulares como a representantes.
¿Cuál es el máximo de tiempo que
puedes estar?
Los datos personales no aparecerán eternamente en los ficheros del ASNEF.
Estos serán dados de baja a los
cinco años desde la fecha de cada uno los vencimientos impagados
incluidos en el sistema. Un tiempo más que suficiente para ver perjudicado el
perfil de un posible prestatario.
Comentarios
Publicar un comentario