Nueva Estrategia de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social hasta el 2027
Tras las importantes reformas estructurales en el mercado laboral
Se estructura en 17 objetivos que abarcan las diferentes áreas de actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y contempla un refuerzo de la plantilla de inspectores y subinspectores, la inversión para introducir mejoras tecnológicas y la creación de un laboratorio de informática forense dedicado a la obtención de evidencias digitales.
Contempla el incremento de más de medio millar de inspectores y de subinspectores en los próximos tres años, así como el refuerzo del personal técnico y administrativo
El Gobierno ha aprobado la nueva Estrategia de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027, que contempla un refuerzo de la plantilla de inspectores y subinspectores, así como del personal técnico y administrativo, además de una fuerte inversión para seguir ahondando en las mejoras tecnológicas.
“La hoja de ruta que establece esta estrategia tiene por objetivo convertir el organismo en una entidad moderna, eficaz y transparente”, ha asegurado la vicepresidenta y ministra de Trabajo y Seguridad Social, Yolanda Díaz, quien ha destacado que la relevancia de adaptar el organismo a un mercado de trabajo cada vez más complejo, en el que se han realizado importantes reformas estructurales que mejoran los derechos laborales y la calidad del empleo.
Refuerzo de personal inspector, administrativo y técnico
El organismo prevé incrementar los efectivos tanto en las inspecciones provinciales como en los servicios centrales con la incorporación de 554 inspectores y subinspectores de Empleo y Seguridad Social, así como subinspectores de Seguridad y Salud Laboral durante los próximos tres años en el periodo 2025-2027.
“Estas medidas evidencian el refuerzo presupuestario sostenido que el Ministerio ha estado dedicando al organismo en los últimos años”, ha insistido la vicepresidenta.
La estrategia potenciará la cualificación y formación permanente de los actuantes para contar con un equipo más especializado.
Apuesta por la modernización y la tecnología
En el capítulo de las mejoras tecnológicas se contempla una inversión de 28,5 millones de euros para utilizar la tecnología en las nuevas formas de lucha contra las distintas formas de fraude.
Se prevé la creación de un laboratorio de informática forense especializado en la obtención de evidencias digitales mediante la aplicación de técnicas de informática forense, que permiten examinar los sistemas informáticos. También se reforzará el personal técnico y administrativo.
Asimismo, se crearán nuevas reglas algorítmicas para el control del fraude a través de la Herramienta de Lucha contra el Fraude y se potenciarán las actuaciones informativas derivadas del cruce masivo de datos.
Un plan estructurado en dos ejes y 17 objetivos
En cumplimiento de la legislación, que exige a las entidades estales un plan de actuación que se revise cada tres años, el Organismo de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) plantea un proyecto que garantiza los derechos laborales y sociales en un contexto económico de intenso crecimiento económico y del empleo tras la introducción de medidas normativas que mejoran los derechos laborales y la calidad en el empleo.
Con el objetivo de ofrecer un servicio público centrado en la persona trabajadora, el plan contiene 17 objetivos agrupados en dos ejes.
• El primero se centra en la actividad inspectora y define las líneas de actuación prioritaria en 10 objetivos que abarcan las relaciones laborales individuales y colectivas, seguridad y salud en el trabajo, igualdad y no discriminación, promoción y protección del empleo, seguridad social y lucha contra el trabajo no declarado.
• El segundo eje identifica las medidas estructurales, organizativas y operativas que tienen por fin ofrecer un servicio público eficaz, cuya metodología es cada vez más solicitada por organismos similares de otros países a través de visitas y asesorías técnicas.
En los últimos años además se ha observado un notable interés en la actividad de la Inspección, tras incrementarse el número de denuncias y comunicaciones en el buzón de la ITSS presentadas en los últimos años (un 43% entre 2021 y 2024). Es por ello que la estrategia otorga prioridad a los asuntos que más preocupan a las personas trabajadoras como la estabilidad en el empleo, el tiempo de trabajo o las condiciones salariales.
Esta hoja de ruta prevé mejorar los servicios electrónicos a disposición de los ciudadanos con una nueva sede electrónica que funciones como el punto central de la comunicación entre la ITSS y el ciudadano.
“Esta estrategia busca alcanzar altos estándares de calidad en el cumplimiento de un servicio público en un contexto de incremento de demanda de actuaciones, con nuevas leyes que garantizan los derechos laborales, la calidad del empleo y fomentan el empleo decente”
¿Qué cambia?
Más personal: se incorporarán más de 500 inspectores y subinspectores en tres años, además de técnicos y personal administrativo.
Más tecnología: se invertirán 28,5 millones en sistemas de control, con algoritmos que cruzarán masivamente datos de Seguridad Social, contratos, salarios y jornadas.
Nuevas herramientas: creación de un laboratorio de informática forense para revisar ordenadores y evidencias digitales en caso de sospechas de fraude.
Ámbitos prioritarios: contratación, salarios, tiempo de trabajo, igualdad, seguridad laboral, fraude en la Seguridad Social y lucha contra el trabajo no declarado.
¿Cómo afecta a las empresas?
En la práctica, habrá más inspecciones, más exhaustivas y con más medios de detección automática. Esto obliga a las empresas a extremar el cumplimiento en áreas clave:
• Contratación temporal: Si una empresa mantiene contratos temporales sin causa justificada, la Inspección podrá obligar a convertirlos en indefinidos y sancionar.
• Registro de jornada y horas extra: Si el registro horario refleja más horas de las cotizadas, la Inspección podrá sancionar por horas no declaradas.
Igualdad salarial: Si se detecta brecha salarial injustificada entre hombres y mujeres, se podrán abrir expedientes sancionadores.
• Falsos autónomos: Si colaboradores externos trabajan en condiciones de asalariados, la empresa puede verse obligada a darlos de alta con efectos retroactivos.
• Seguridad y salud laboral: En caso de accidentes sin medidas preventivas adecuadas, la empresa puede recibir sanciones y recargos en prestaciones.
En resumen
Las empresas tendrán menos margen para la improvisación. Con más inspectores, más tecnología y más cruce de datos:
Las irregularidades en contratación, cotizaciones y jornada saldrán a la luz más rápido.
Las desigualdades salariales y la falta de planes de igualdad tendrán mayor control.
El uso de falsos autónomos será más arriesgado.
Los incumplimientos en prevención de riesgos tendrán consecuencias más severas.
Para las empresas, esta estrategia supone la necesidad de reforzar la gestión laboral interna, auditar periódicamente el cumplimiento y anticiparse a posibles inspecciones.
Preparación ante la Inspección de Trabajo
• Contratos de trabajo
☑️ Revisa que los contratos temporales estén bien justificados (sustitución, circunstancias de la producción...). Evita encadenar contratos sin causa, porque la Inspección podrá exigir transformarlos en indefinidos.
• Registro de jornada
☑️ Asegúrate de tener un sistema fiable de fichajes (entrada, salida, pausas). Guarda los registros durante al menos 4 años.
• Horas extraordinarias
☑️ Controla las horas extra: deben estar registradas, pagadas y cotizadas. Comunica mensualmente a los trabajadores el total de horas realizadas.
• Igualdad y no discriminación
☑️ Si tienes más de 50 trabajadores, el Plan de Igualdad es obligatorio. Verifica que no existe brecha salarial injustificada entre hombres y mujeres.
• Falsos autónomos y becarios
☑️ Revisa si tienes colaboradores externos que realmente actúan como empleados. Los becarios deben tener convenio formativo real, no ser trabajadores encubiertos.
• Seguridad y salud laboral
☑️ Ten actualizada la evaluación de riesgos y la planificación preventiva. Asegúrate de haber dado formación en prevención a todos los trabajadores.
• Despidos y extinciones
☑️ Documenta bien las causas de los despidos y guarda pruebas. Evita pactos verbales o acuerdos sin soporte documental.
• Comunicación con la Inspección
☑️ Ten localizado quién será el interlocutor de la empresa en caso de inspección. Centraliza la documentación laboral y de prevención para dar respuesta rápida.
Comentarios
Publicar un comentario