Implementar la Iniciativa para la Gobernanza Global y avanzar juntos hacia la comunidad de futuro compartido de la humanidad
5 puntos para cambiar el mundo
La actual situación internacional está atravesando cambios y turbulencias. La ONU y el multilateralismo están siendo desafiados. El déficit de la gobernanza global continúa creciendo. ¿Cómo debería responder el mundo?
El 1 de septiembre, el
presidente Xi Jinping presentó la Iniciativa para la Gobernanza Global (IGG) al
presidir la Reunión de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) Plus en
Tianjin, se ha convertido en el punto culminante de la Cumbre de Tianjin de la
OCS, ha aportado la sabiduría y el plan chinos para construir un sistema de
gobernanza global más justo y razonable y ha inyectado un fuerte impulso al
avance de todos los países hacia la comunidad de futuro compartido de la
humanidad, por lo que ha generado una respuesta entusiasta y una amplia resonancia
en la comunidad internacional. Muchos amigos en Cataluña esperan conocer más a
fondo esta iniciativa.
La IGG llega en el momento
oportuno y aporta sabiduría. Este año se cumple el 80º aniversario de la
victoria en la Guerra Antifascista Mundial y de la fundación de la Organización
de las Naciones Unidas (ONU), así como un gran año para la gobernanza global.
Hace 80 años, la fundación de las Naciones Unidas ofreció una plataforma de
cooperación multilateral que facilitó el diálogo y la consulta entre las
naciones en la gestión de los asuntos internacionales, estableció normas
fundamentales del derecho internacional y marcó el inicio de una nueva era en
la práctica de la gobernanza global.
Ahora, 80 años después, la
situación cambiante nunca vista en una centuria está evolucionando con mayor
celeridad, con frecuentes turbulencias regionales, un desarrollo económico
obstaculizado, una creciente tendencia de antiglobalización, una ausencia de reglas
y de estado de derecho, los déficits de paz, desarrollo, seguridad y gobernanza
se agravan continuamente, situando a la sociedad humana una vez más en una
encrucijada crucial.
En este contexto, el
presidente Xi Jinping, con una amplia visión del panorama internacional y
teniendo presente a todo el mundo, propuso solemnemente la IGG: es lo más
oportuno, no solo proporciona orientación, sino que también demuestra el
sentido de responsabilidad, aportando aún más la sabiduría china para
fortalecer y mejorar la gobernanza global.
La IGG tiene conceptos claros
y proporciona orientación. Sus cinco conceptos exponen claramente los
principios, los métodos y las vías que necesitan seguirse para reformar y
mejorar la gobernanza global:
*Primero,
adherirnos a la igualdad soberana. Debemos persistir en que todos los países,
independientemente de su tamaño, fortaleza y riqueza, son participantes,
tomadores de decisiones y beneficiarios iguales en la gobernanza global.
Debemos promover una mayor democracia en las relaciones internacionales e
incrementar la representatividad y la voz de los países en desarrollo.
*Segundo,
atenernos al estado de derecho internacional. Los propósitos y principios de la
Carta de la ONU y otras normas básicas de las relaciones internacionales
universalmente reconocidas deben ser observados de manera integral y completa y
en su totalidad. El derecho internacional y las reglas internacionales deben
ser aplicados de forma igualitaria y uniforme. No debe haber dobles raseros y
las reglas internas de unos pocos países no deben ser impuestas a otros.
*Tercero,
practicar el multilateralismo. Debemos apegarnos al concepto de gobernanza
global de consultas extensivas, contribución conjunta y beneficios compartidos,
reforzar la solidaridad y la coordinación, y oponernos al unilateralismo. Nos
es menester defender con firmeza el estatus y la autoridad de la ONU, y
garantizar su papel clave insustituible en la gobernanza global.
*Cuarto,
abogar por el enfoque centrado en el pueblo. Hemos de reformar y mejorar el
sistema de gobernanza global para asegurar que los pueblos de cada país sean
actores en y beneficiarios de la gobernanza global, con miras a responder mejor
a los desafíos comunes de la humanidad, reducir mejor la brecha Norte-Sur, y
defender mejor los intereses comunes de todos los países.
*Quinto,
concentrarnos en tomar acciones reales. Hemos de adoptar un enfoque sistémico y
holístico, coordinar las acciones globales, movilizar a plenitud los diversos
recursos, y esforzarnos por más resultados visibles. Debemos fortalecer la
cooperación práctica para evitar que el sistema de gobernanza se quede atrás o
sea fragmentado.
Entre estos conceptos, la
igualdad soberana es el requisito previo primordial para la gobernanza global;
el estado de derecho internacional es la garantía fundamental para la
gobernanza global; el multilateralismo es la vía básica para la gobernanza
global; el enfoque centrado en el pueblo es un valor clave inherente a la
gobernanza global; y tomar acciones reales es un principio relevante de la
gobernanza global.
Estas connotaciones
espirituales son coherentes con los propósitos y principios de la Carta de la
ONU y ayudarán a los países a promover la reforma y la construcción del sistema
de gobernanza global basándose en mecanismos multilaterales como la ONU, de
modo que pueda avanzar con los tiempos y responder más eficazmente a los retos
de los tiempos.
La IGG demuestra el sentido de
responsabilidad y promueve la acción conjunta. La IGG es otro bien público
importante proporcionado por China al mundo, tras la Iniciativa para el
Desarrollo Global (IDG), la Iniciativa para la Seguridad Global (ISG) y la
Iniciativa para la Civilización Global (ICG). Estas cuatro iniciativas globales
tienen sus respectivas prioridades y pueden implementarse simultáneamente.
Inyectan estabilidad y certidumbre a este mundo turbulento e inestable desde
diferentes perspectivas, demostrando el sentido de responsabilidad y el
espíritu emprendedor de China en los asuntos internacionales.
“Una
justa causa encuentra mucho apoyo, y un viaje con muchos compañeros llega
lejos”. Ante un mundo repleto de cambios y desorden,
la comunidad internacional necesita hoy más que nunca un multilateralismo
genuino, construir puentes de cooperación y confianza, y establecer un sistema
de gobernanza global más justo y equitativo.
“Establecer
la justicia en el mundo y seguir el gran camino en toda la Tierra”.
China está dispuesta junto con España y otros países, a defender con firmeza
los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, poner en
práctica la Iniciativa para la Gobernanza Global, avanzar en la construcción de
un sistema más justo y razonable de gobernanza global, y avanzar juntos hacia
la comunidad de futuro compartido de la humanidad.
Meng Yuhong
Consul de China a Baecelona
Comentarios
Publicar un comentario